El pasado 13 de septiembre del año en curso, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, indicó que la Estampilla de la Paz comenzará a circular el 26 de septiembre cuando se lleve a cabo la firma de la paz con las Farc. Asimismo, el Jefe del Estado indicó que el 80% del producido de la estampilla estará destinado a llevarle a Bojayá toda la infraestructura de tecnología de última generación; además, señaló que
“todos los habitantes de Bojayá van a tener acceso a la internet y al Wifi gratis, y a tabletas para que puedan tener ese acceso integral a la tecnología”.
El Presidente también puso de manifiesto lo que significa que el producido de la Estampilla de la Paz vaya, en cierta forma, a reparar a una población que fue tan maltratada por la guerra
; “eso es parte del proceso que estamos viviendo, reparar las víctimas, pedir perdón”, indicó
. De igual manera, resaltó que las Farc pidieron perdón por algunas de las atrocidades que cometieron, y agregó que espera que sigan así porque
“eso es parte de sembrar esa semilla de la reconciliación que el país necesita”.
Para el diseño de la estampilla, el MinTIC y la Fundación Arteria, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y de 4-72, crearon un concurso para escoger el mejor; participaron cerca de 500 trabajos y fueron seleccionados los 20 más opcionados.
La estampilla, cuya imagen fue realizada por el artista y caricaturista ‘Chócolo’ (Harold Trujillo), ganador del concurso, hará parte de las colecciones oficiales de los 192 países que conforman la Unión Postal Universal y será un canal de difusión desde las artes, como homenaje a un acontecimiento histórico de trascendencia nacional: el Acuerdo de Paz pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc.
*Fuente:
www.presidencia.gov.co.