Considerando las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo mediante el artículo 2 del Acto Legislativo 01 de 2016, se busca desarrollar un Decreto Ley cuyo contenido tenga por objeto facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Es así como como se fundamenta el proyecto de Decreto Ley «Por el cual se crea el Sello de paz y se dictan otras disposiciones”, el Sello de Paz que busca desarrollar este decreto ley tiene como propósitos:
“a) Incluir en el aparato productivo colombiano, e incentivar la participación en el mismo, tanto de los reinsertados como de las víctimas del conflicto armado y población vulnerable, así como el establecimiento y creación de empresas que permitan el desarrollo de las comunidades afectadas por el conflicto.
- b) Incentivar el desarrollo productivo y la convivencia, en particular, en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
- c) Promover en el empresariado y los consumidores la participación activa en la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” (Art. 1° proyecto de Decreto Ley).
Teniendo en cuenta los propósitos del proyecto de decreto, los bienes o servicios que cuenten con el Sello Paz contarán con incentivos como lo son beneficios tributarios y preferencia en programas de desarrollo empresarial.
Actualmente el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, está recibiendo comentarios en lo relacionado al Decreto Ley; la recepción de las sugerencias será hasta el día 15 de enero de 2017 y deberán ser enviados al correo:
lalfonso@mincit.gov.co
Para acceder al proyecto de Decreto Ley que crea el Sello de paz haga
clic aquí.