Interesante artículo publicado el día de hoy, aunque no da muchas estrategias específicas, peso si enuncia algunos aspectos que se deben evaluar y manejar con el fin de proteger el patrimonio de la familia y el empresarial.
Los riesgos más comunes:
- Propiedad de inmuebles.
- Acciones en cabeza de persona natural.
- No suscribir capitulaciones matrimoniales.
- Ceder patrimonio a herederos sin restricciones y/ medidas de protección.
- Traspaso de bienes a terceros sin establecer el título o la forma que deberán restituirse.
- No separar los bienes propios con los de la empresa.
- Se aval, fiador o codeudor de obligaciones familiares, personales o empresariales.
- Las obligaciones tributarias
- Las obligaciones laborales y seguridad social.
En cuanto a los dos últimas, personalmente se consideran las más onerosas, ya que los incumplimientos o decisiones equivocadas conllevan a multas, sanciones, intereses, intereses moratorios, que con el tiempo duplican el valor inicial de la obligación.
Es buen momento de hacer una reflexión profunda y preguntarnos ¿en cuáles estamos pecando?
Par conocer más a fondo el artículo consulte:
https://www.larepublica.co/asuntos-legales/las-estrategias-para-proteger-el-patrimonio-familiar-en-la-transicion-generacional-2561698
Elaborado por: Diana Andrea Novoa Camacho